Mostrando entradas con la etiqueta marcadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcadores. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de marzo de 2008
RSS y Marcadores sociales
Dentro de la etapa educativa de infantil en la que estoy actualmente -a nivel de aula para trabajar con los alumnos/as-, no se me ocurre. Realmente, tras todos los temas abordados en el curso sobre redes sociales, veo que hoy más que nunca se nos pide a los profesionales de la educación estar informados sin tener que perder mucho tiempo buscando. Es positivo descubrir cómo aplicaciones que encontramos en la red facilitan el trabajo y además nos permiten compartirlo y colaborar en ampliar la información con otros compañeros/as. El tema de marcadores si que lo veo muy interesante para la etapa de infantil donde profesores/as puedan crear grupos para colaborar y compartir información y recursos sobre determinadas páginas webs.
miércoles, 19 de marzo de 2008
RSS Y MARCADORES SOCIALES

¿Qué es el RSS y cómo se utiliza?
El RSS son las siglas de un código que sirve para suscribirse a los nuevos contenidos de una página web desde la última visita, entre otras posibilidades. Su ventaja es que el usuario controla totalmente la comunicación.
RSS es un acrónimo que tiene diferentes significados, pero el más aceptado es Really Simple Syndication (sindicación verdaderamente sencilla).Es un formato informático que permite: al lector, suscribirse a sus páginas favoritas y leer sólo los contenidos nuevos desde su última visita y a quienes publican contenidos, difundirlos ágilmente.
El RSS se ha popularizado especialmente con la aparición de las bitácoras, pero puede utilizarse en casi cualquier otro tipo de página.
¿Cómo se utiliza?
•Para difundir contenidos a través de él, muchos formatos de webs prediseñadas como los blogs o los wikis lo generan automáticamente. Para el resto de webs, su utilización no es tan sencilla, así que es aconsejable optar porque lo incorpore un técnico informático.
•Para suscribirse a los contenidos, se utilizan programas llamados agregadores o lectores de RSS.
Ventajas de su uso
Como afirma Magali Benítez, las ventajas del RSS frente, por ejemplo, a la suscripción a un boletín electrónico de noticias son varias:
•El usuario no tiene que facilitar sus datos ni correo-e a nadie. Así se reduce la vulnerabilidad frente al correo basura o spam.
•No se ha de navegar periódicamente por sus webs favoritas para ver qué novedades han incluído. Éstas le llegan directamente a su pantalla con un sólo clic.
•Elige de manera individual y privada a qué páginas se suscribe.
•Decide cada cuándo accede a sus suscripciones elegidas, porque es el usuario el que debe abrir el lector para acceder a las novedades de las webs.
•Elige cuándo desea eliminar esa suscripción de la lista, lo que automáticamente rompe la comunicación con la web que publica las noticias.
Creo que es un buen recurso para que los alumnos puedan compartir páginas web y una manera rápida de búsqueda y almacenamiento de información, la aplicación que haría seria en función de los temas de interés de los alumnos.
•Para difundir contenidos a través de él, muchos formatos de webs prediseñadas como los blogs o los wikis lo generan automáticamente. Para el resto de webs, su utilización no es tan sencilla, así que es aconsejable optar porque lo incorpore un técnico informático.
•Para suscribirse a los contenidos, se utilizan programas llamados agregadores o lectores de RSS.
Ventajas de su uso
Como afirma Magali Benítez, las ventajas del RSS frente, por ejemplo, a la suscripción a un boletín electrónico de noticias son varias:
•El usuario no tiene que facilitar sus datos ni correo-e a nadie. Así se reduce la vulnerabilidad frente al correo basura o spam.
•No se ha de navegar periódicamente por sus webs favoritas para ver qué novedades han incluído. Éstas le llegan directamente a su pantalla con un sólo clic.
•Elige de manera individual y privada a qué páginas se suscribe.
•Decide cada cuándo accede a sus suscripciones elegidas, porque es el usuario el que debe abrir el lector para acceder a las novedades de las webs.
•Elige cuándo desea eliminar esa suscripción de la lista, lo que automáticamente rompe la comunicación con la web que publica las noticias.
Creo que es un buen recurso para que los alumnos puedan compartir páginas web y una manera rápida de búsqueda y almacenamiento de información, la aplicación que haría seria en función de los temas de interés de los alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)