Mostrando entradas con la etiqueta RSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RSS. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2008

Los marcadores sociales



RSS es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. To syndicate literalmente significa sindicar (formar parte de un sindicato) En inglés tiene otro significado: "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece". Los marcadores sociales son una forma sencilla y popular de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.

En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.

También categorizan los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas 'tags' y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.

Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticias, rss, crear grupos y redes sociales, etc.
Todo esto te permite acceder siempre que lo desees a tus marcadores, sin necesidad de estar en tu ordenador (una de las ventajas básicas de la web 2.0), además de compartirlo con infinidad de usuarios, de infinidad de modos.

Uno de las fucionalidades básicas que poseen todos los gestores de marcadores sociales, es mostrar en la portada, los últimos favoritos agregados y los favoritos más agregados.

También debemos comentar que poseen dos modos muy sencillos para agregar favoritos a estos gestores:

* Bookmarklets, que permiten, a través de un marcador que agregamos previamente, guardar en nuestro gestor la página actual que estamos visualizando en nuestro navegador.

* Barras de herramientas personalizadas, que no sólo nos permiten agregar la página actual a nuestros marcadores sociales, sino que traen funcionalidades añadidas, como ir a nuestra lista, ver nuestros favoritos, ver los favoritos de nuestros amigos/contactos, realizar búsquedas generales, por etiquetas o en nuestros favoritos, etc.

Hasta el momento han aparecido 3 grandes gestores de marcadores sociales: Del.icio.us (el famoso), Blinklist (el bonito) y Furl (el menos conocido, al menos a este lado del charco).

La verdad es que no conocía ni Netvibes ni Mr. Wong y me parece muy interesante y útil poder guardar tus páginas favoritas y poder acceder a ellas desde cualquier ordenador. En mi caso, como profesora de castellano, me va a ir muy bien tener estos recursos ya que antes siempre tenía apuntadas las direcciones que me interesaban en diferentes lugares y claro, ¡vaya lío! Al final, lo pierdes todo. Ahora tendré todo más ordenado. Además, considero muy positivo poder compartir con amigos y compañeros enlaces de interés común. En cuanto a su aplicación a clase, además de que me puede facilitar a mí las clases (si tengo que explicarles algo puedo ir fácilmente de una página a otra), se les puede mandar a ellos que busquen sus propios recursos y los almacenen. Estoy descubriendo un mundo maravilloso...

viernes, 28 de marzo de 2008

RSS y Marcadores sociales

Dentro de la etapa educativa de infantil en la que estoy actualmente -a nivel de aula para trabajar con los alumnos/as-, no se me ocurre. Realmente, tras todos los temas abordados en el curso sobre redes sociales, veo que hoy más que nunca se nos pide a los profesionales de la educación estar informados sin tener que perder mucho tiempo buscando. Es positivo descubrir cómo aplicaciones que encontramos en la red facilitan el trabajo y además nos permiten compartirlo y colaborar en ampliar la información con otros compañeros/as. El tema de marcadores si que lo veo muy interesante para la etapa de infantil donde profesores/as puedan crear grupos para colaborar y compartir información y recursos sobre determinadas páginas webs.

miércoles, 19 de marzo de 2008

RSS Y MARCADORES SOCIALES



¿Qué es el RSS y cómo se utiliza?

El RSS son las siglas de un código que sirve para suscribirse a los nuevos contenidos de una página web desde la última visita, entre otras posibilidades. Su ventaja es que el usuario controla totalmente la comunicación.
RSS es un acrónimo que tiene diferentes significados, pero el más aceptado es Really Simple Syndication (sindicación verdaderamente sencilla).Es un formato informático que permite: al lector, suscribirse a sus páginas favoritas y leer sólo los contenidos nuevos desde su última visita y a quienes publican contenidos, difundirlos ágilmente.
El RSS se ha popularizado especialmente con la aparición de las bitácoras, pero puede utilizarse en casi cualquier otro tipo de página.
¿Cómo se utiliza?
•Para difundir contenidos a través de él, muchos formatos de webs prediseñadas como los blogs o los wikis lo generan automáticamente. Para el resto de webs, su utilización no es tan sencilla, así que es aconsejable optar porque lo incorpore un técnico informático.
•Para suscribirse a los contenidos, se utilizan programas llamados agregadores o lectores de RSS.
Ventajas de su uso
Como afirma Magali Benítez, las ventajas del RSS frente, por ejemplo, a la suscripción a un boletín electrónico de noticias son varias:
•El usuario no tiene que facilitar sus datos ni correo-e a nadie. Así se reduce la vulnerabilidad frente al correo basura o spam.
•No se ha de navegar periódicamente por sus webs favoritas para ver qué novedades han incluído. Éstas le llegan directamente a su pantalla con un sólo clic.
•Elige de manera individual y privada a qué páginas se suscribe.
•Decide cada cuándo accede a sus suscripciones elegidas, porque es el usuario el que debe abrir el lector para acceder a las novedades de las webs.
•Elige cuándo desea eliminar esa suscripción de la lista, lo que automáticamente rompe la comunicación con la web que publica las noticias.
Creo que es un buen recurso para que los alumnos puedan compartir páginas web y una manera rápida de búsqueda y almacenamiento de información, la aplicación que haría seria en función de los temas de interés de los alumnos.




martes, 18 de marzo de 2008

RSS Y MARCADORES SOCIALES


Hasta el momento cuando queríamos buscar una página que nos ofreciera información sobre un lo hacíamos con algún buscador. Esto va dejando de ser eficaz, pues en este caso una máquina nos informa de que existen miles de páginas web que contienen en alguna línea de texto esa palabra.

Con el marcador social logramos almacenar un listado de las páginas de nuestro interés, las podemos clasificar y además compartirlas. De modo que otros que comparten nuestras inquietudes nos muestran su selección.

En cuanto a los agregadores de rss, no tengo mucho más que comentar a lo mencionado hasta ahora. Pues solo quisiera destacar la oportunidad que nos da de mantenernos informados con un gran ahorro de tiempo. De otro modo no hubiéramos intentado visitar cada día todas las fuentes de información a las que estamos subscritos.

Son numerosas las páginas en las que se nos ofrecen estos servicios de modo gratuito. En la siguiente lista se muestra algunos de los existentes:

Leido asta esta línea, cualqueira se preguntará, ¿y las posibilidades didácticas?. Estas nacen a partir de que a nosotros nos sean útiles, de que las utilicen los alumnos y cuando hechemos mano de ellas para proporcionar recursos para el aula.

lunes, 17 de marzo de 2008

RSS y Marcadores sociales


Había oído hablar de los RSS y los marcadores sociales pero nunca los había utilizado y creo que son dos herramientas muy útiles y eficientes para almacenar, clasificar, compartir nuestros enlaces favoritos a través de determinados sitios web, con un grupo de personas. Además nos ayudan a encontrar gente con intereses parecidos a los nuestros e intercambiar información. Por otra parte, nos permiten estar informados de las novedades que se produzcan sin necesidad de visitar la web.

Pienso que es un recurso educativo muy útil en los blogs o en las aulas virtuales para saber si hay alguna novedad y no perder tiempo mirando en las webs. También pueden ser de gran utilidad para realizar los trabajos o proyectos de investigación de fin de ciclo.


sábado, 15 de marzo de 2008

Marcadores sociales y RSS

Los marcadores sociales son un servicio de la Web 2.0 que permite La gestión on line de los enlaces favoritos o 'bookmarks' y también permite y compartir enlaces de Internet con otros usuarios. Nunca hasta ahora había utilizado el servicio de los marcadores sociales. Ahora que he conocido esta opción a través de Mr. Wong veo su interés aunque hay cosas que no me parecen positivas en este gestor de marcadores sociales. Por ejemplo, al abrir una cuenta me aparecen directamente “tres amigos” que se han autoinvitado a mi espacio con sus enlaces y que no hay manera de deshacerme de ellos. Pienso que pueden ser útiles en el aula para gestionar los enlaces sobre un determinado tema. Pero no lo veo en plan panacea de gestión de enlaces, la verdad.

En cuanto a la la tecnología RSS que permite que una persona se pueda suscribir a unos contenidos determinados no lo veo interesante. Cuando tengo tiempo libre, me dedico a visitar los blogs y webs que me apetece visitar: leo lo que han escrito últimamente, me entretengo un rato (que es de lo que se trata) y listo. Cuando necesito información para algo concreto, la busco: voy a las fuentes habituales, tiro de los hilos… y cuando he conseguido la información que buscaba dejo de buscar. Me parece un poco estresante consumir información por el mero hecho de que “es potencialmente interesante” y en esto los agregadores nos pueden crear la ansiedad de constatar todas las cosas nuevas que hay en las webs y blogs que me gustan y que, como estoy suscrita, se supone me interesan y tengo que leerlas (por esos estoy suscrita). En resumen no me gustan los RSS

viernes, 14 de marzo de 2008

RSS y marcadores sociales: antídotos para combatir la infoxicación

Supongo que todos aceptamos que, en nuestro contexto social, Internet se ha convertido en la principal fuente de información. Ante tal volumen de información corremos el riesgo de quedar infoxicados (intoxicados de información). Como docentes o padres, debemos advertir y estar alerta para que nuestros estudiantes aprendar a seleccionar y discernir ya que ellos no suelen tener tan claros sus objetivos y criterios de selección.

Por tanto, una de las cuestiones importantes a resolver es seleccionar la información que realmente nos interesa, lo que es realmente relevante para nosotros. Tal como hemos comprobado en este módulo con los RSS y los marcadores sociales son de gran ayuda en esta tarea: en lugar de pasar horas navegando contínuamente buscando información es ésta la que nos va a buscar a nosotros. De la misma forma, podemos saber qué sitios han actualizado su información recientemente. Creo que en este vídeo que encontré en youtube queda muy claro el concepto.



Suelo utilizar el RSS agregado en el módulo específico del Moodle para obtener información actualizada de determinada prensa, blogs o webs oficiales. Aunque conocía los marcadores sociales no me había planteado su uso con los alumnos. Aún así creo que es un recurso muy útil para:
- confeccionar una lista conjunta entre profesor y estudiantes de enlaces favoritos sobre temas tratados en clase,
- los alumnos que deben realizar un trabajo de investigación o un proyecto final de ciclo

RSS, MARCADORES

OPINIÓN
Oh my God!!! Ahora me siento un poco old-fashioned, conocía los RSS pero no sabía demasiado como funcionaba. Me ha gustado mucho entrar en este mundo!!! Es fantástico aprender cosas nuevas cada día.
Creo que las dos herramientas (los RSS y los marcadores) son estupendas para COMPARTIR información yMANTENERNOS informados RAPIDAMENTE. Es maravilloso como avanza todo tan rápido.


COMO APLICARLO EN CLASE?
He estado pensado en como lo podría aplicar en mis clases. Pienso que sí que se puede.
Mis alumnos buscan entre dos o tres páginas de un tema(in ENGLISH), por ejemplo información sobre UN AUTOR INGLES. Cada uno entra sus página en Mr Wong. El siguiente paso es que cada alumno escoge un autor inglés que algun otro compañero haya buscado!!! Cada alumno debe preparar una pequeña exposicion oral con la información encontrada.
También pienso que los RSS son fántasticos para que los alumnos leen diariamente los títulos de las noticias más importantes que estan pasando en el mundo en INGLES, naturalmente.
En general, en mi asignatura encontraría un montón de actividades que se pueden hacer.

RSS Y MARCADORES SOCIALES -Módulo IV, actividad 3-


Un grupo de profesores comenzamos a trabajar y a compartir conocimientos con Bloglines -agregador de rss- y con es.blinklist.com -marcador social- durante el curso escolar 2005/2006.
Uno de nuestros objetivos principales en aquel proceso de formación en centro, era la creación de un blog en el sistema de blogia y el manejo de algunas herramientas de la web 2.0 que consideramos útiles en el ámbito educativo.
A partir del curso 2005/2006 continuamos explorando el amplio y variado mundo de las aplicacaciones web 2.0 y, podemos decir, que el blog y bloglines -sobre todo- son compañeros diarios de trabajo.
El uso de blinklist (o en el curso de web 2.0 de mister-wong) aporta un sistema flexible de organización de la información disponible en internet y tiene interesantes aplicaciones en el ámbito didáctico: en nuestro caso planteamos distintos blinklist para cada nivel educativo o para temas de orientación ( por ejemplo, http://es.blinklist.com/orientacion o http://es.blinklist.com/ciclos para el alumnado y profesorado de ciclos formativos que se imparten en el centro. Por lo tanto, los marcadores sociales pueden desempeñar un papel pedagógico relevante en la formación del alumno/a como usuario informado de internet.
En lo que se refiere a las aplicaciones que agregan el RSS, yo creo que se ha dado un paso adelante de una gran relevancia. No se trata de buscar información y pasarse horas y horas buscando lo que quieres encontrar. La filosofía y la tecnología del RSS posibilita que nos podamos informar de manera automática, ahorrando tiempo y facilitando la disponibilidad de muchas fuentes informativas.
En las actividades que realizamos dentro de la experiencia educativa "Orientarse con internet", insistimos al alumnado en que visite su correo electrónico y su bloglines de manera habitual. Consideramos que disponer de BLOGLINES -Google reader, netvibes o servicio parecido- es una ventaja enorme para estar bien y puntualmente informado.
Bloglines me facilita -de manera importante- el trabajo orientador.
Y lo más importante: seguimos en la brecha aprendiendo y enseñando un poco cada día.

RSS y Marcadores Sociales: por imperativo digital…



No sé con exactitud la razón, pero me he resistido hasta hace bien poquito a utilizar sindicaciones y marcadores sociales, simplemente porque mi temor a estar enganchado al ordenador y a Internet era casi mayor que mi ignorancia. Quiero decir con esto que me negaba a utilizarlos porque me daba la sensación de que sí facilita muchísimo las cosas, pero es un indicio –más que eso, diría yo- de tu permanente y continua dependencia de las maquinitas. Ahora que tengo que alimentar semanalmente un blog público, que recibe unas cuantas visitas diarias me doy cuenta de que es absolutamente vital: para conocer lo que los demás están haciendo, para no inventar de nuevo la rueda, para no escribir o hablar de lo mismo, o para hacerlo… En fin, que la sindicación debe ser necesaria y obligatoria. No queda otra.
Como he visto y comprobado, que mi adicción a blogs, wikis, herramientas, chuches, pluggins... va en aumento cada día que pasa, me he decidido por fin a instalarlos, aunque sigo con la vieja inercia de entrar en mi blog y a un golpe de ratón ver los enlaces a los lugares que me interesan y de los que quiero estar enterado. Sí, lo sé… “así no hacemos nada”, le escuché ayer a un compañero, pero la vorágine y el ritmo al que funciona todo en la blogosfera es trepidante y para los TCI –Torpes Con Interés, como me enseñó una buena amiga,- es todo demasiado nuevo, demasiado rápido, demasiado cambiante y demasiado atractivo.

Cuando tu centro de interés es tan variopinto como el mío parece más que necesario tener de forma tan fácil las posibilidades que ofrece los RSS. Como he dicho y recomiendan los expertos es estrictamente necesario estar sindicado. Por el momento no lo uso en el aula, pero parece también muy convenientes cuando se emplea una plataforma como Moddle o cuando cada alumno tiene un blog personal o se tiene un blog de aula para no perder tiempo innecesariamente mirando si hay o no hay alguna novedad. Le veo más interés a esto, sinceramente, que en mi propia sindicación o permanente actualización instantánea.

Respecto a los marcadores sociales o favoritos on line, debe ser otra manía personal, pero no los empleo mucho. Desde el Educaparty celebrado en Santander, allá por la primera semana de septiembre, mantengo una cuenta en Mr. Wong que actualizo de cuando en cuando e incorporo nuevos etiquetas y blogs o webs que me interesa tener fichados. Pero, por lo general, no lo empleo para consultarlo, sino para incluir nuevas páginas, blogs, referencias… Recurro al historial de la barra de navegación para muchas cosas y para otras abro y cierro pestañas como un loco. Nuevo error. Lo sé. Somos animales de costumbres y lo cierto es que cuesta bastante habituarte o deshabituarte a determinadas estrategias mal o bien aprendidas.

En definitiva reconozco que tanto la sindicación como los marcadores sociales son dos estupendas herramientas más de la web 2.0. que voy a estar obligado a utilizar por imperativo digital… Primero andaremos luego, caminaremos…

Marcos Cadenato