Mostrando entradas con la etiqueta Belén Garrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belén Garrido. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2008

Último intento con el Podcast

Otra prueba con otro servidor gratuito de de sonido: GoEar

La poesía:

y una canción:


si se oye la canción y la poesía no se oye mi desconcierto será grande.

sábado, 15 de marzo de 2008

Marcadores sociales y RSS

Los marcadores sociales son un servicio de la Web 2.0 que permite La gestión on line de los enlaces favoritos o 'bookmarks' y también permite y compartir enlaces de Internet con otros usuarios. Nunca hasta ahora había utilizado el servicio de los marcadores sociales. Ahora que he conocido esta opción a través de Mr. Wong veo su interés aunque hay cosas que no me parecen positivas en este gestor de marcadores sociales. Por ejemplo, al abrir una cuenta me aparecen directamente “tres amigos” que se han autoinvitado a mi espacio con sus enlaces y que no hay manera de deshacerme de ellos. Pienso que pueden ser útiles en el aula para gestionar los enlaces sobre un determinado tema. Pero no lo veo en plan panacea de gestión de enlaces, la verdad.

En cuanto a la la tecnología RSS que permite que una persona se pueda suscribir a unos contenidos determinados no lo veo interesante. Cuando tengo tiempo libre, me dedico a visitar los blogs y webs que me apetece visitar: leo lo que han escrito últimamente, me entretengo un rato (que es de lo que se trata) y listo. Cuando necesito información para algo concreto, la busco: voy a las fuentes habituales, tiro de los hilos… y cuando he conseguido la información que buscaba dejo de buscar. Me parece un poco estresante consumir información por el mero hecho de que “es potencialmente interesante” y en esto los agregadores nos pueden crear la ansiedad de constatar todas las cosas nuevas que hay en las webs y blogs que me gustan y que, como estoy suscrita, se supone me interesan y tengo que leerlas (por esos estoy suscrita). En resumen no me gustan los RSS

viernes, 7 de marzo de 2008

"FERIA DE ABRIL EN JEREZ" Actividad 7

Aquí os dejo una poesía de José María Pemán, un escritor y poeta tan importante como injustamente silenciado. La música de fondo es una pieza tocada por Paco de Lucia. La poesía puede resultar un poco tópica pero a mí me hace gracia. La recito yo, ya se que lo mío no es recitar, pero...
Es el primer podcast que hago. Me lo he pasado muy bien con Audacity pero no tan bien intentando que se oiga el archivo de sonido. Esta es mi última prueba, a ver qué tal se porta esnips.


Ahora hago yo la prueba en tu mismo post Belén a ver qué pasa... (Juanmi)


Tengo la "negra" con los archivos de sonido, el enlace directo a esnips se oye, aquí va:
http://www.esnips.com/doc/550d9f4a-da5e-4b06-8623-1afc46e56956/feria_jerez

lunes, 3 de marzo de 2008

"FERIA DE ABRIL EN JEREZ"

Aquí os dejo una poesía de José María Pemán, un escritor y poeta tan importante como injustamente silenciado. La música de fondo es una pieza tocada por Paco de Lucia. La poesía puede resultar un poco tópica pero a mí me hace gracia. La recito yo, ya se que lo mío no es recitar, pero...
Es el primer podcast que hago. Me lo he pasado muy bien con Audacity.

boomp3.com

ANTON VAN LEEUWENHOEK, EL PRIMER CAZADOR DE MICROBIOS


Con frecuencia la Ciencia y la Técnica van de la mano, casi todos los avances científicos han sido el resultado de nuevos avances técnicos, esto es particularmente ilustrativo en lo referente al conocimiento de la célula. A la teoría celular se llegó gracias a una serie de descubrimientos científicos que estuvieron ligados a la mejora de la calidad de los microscopios.

Uno de los pioneros en el estudio del mundo microscópico fue Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), comerciante de telas holandés, careció casi por completo de formación científica, pero estaba dotado de una gran curiosidad, paciencia y habilidad. Fue contemporáneo de Robert Hooke, descubridor de la célula.



ACTIVIDADES:
A partir de la información que puedas obtener en la web:

a) Escribe en tu cuaderno los postulados básicos de la Teoría Celular y el año en que se propuso.
b) Escribe en tu cuaderno 5 líneas sobre la importancia de Leeuwenhoek en el campo del conocimiento de las células.
c) Consigue algún fichero de imágen sobre Leeuwenhoek y súbelo a la carpeta "Leeuwenhoek" del nuestro álbum colectivo PICASA. Guardalo con el nombre "Leeuwenhoek_tu_apellido"
d) Consigue una imágen de sus dibujos y y súbelo al mismo sitio que el anterios y guarda con el nombre "dibujo_tu_apellido"

PODCAST

En el Blog de Jaime Valdés "EDUCAR EN TIEMPOS DE DIVERSIDAD" he encontrado un artículo sobre los podcasts. En esta entrada transcribo algunos conceptos.

Un podcast es un archivo de audio digital, normalmente en el popular formato mp3, que se coloca en internet para que otras personas tengan la posibilidad de bajar ese archivo y escuchar su contenido; o bien, es un “programa de radio sin radio”, algunos la llaman “la radio de la nueva era”, “la radio de la era digital”.

¿Cuál es la etimología de podcast?: La palabra podcast está formada de dos palabras: iPod y broadcasting. iPod fue uno de los primeros reproductores de mp3 portátiles, creado por apple, y que popularizó la música digital portátil. Broadcasting, palabra inglesa que significa radiodifusión. De la fusión de ambas palabras nace el nombre para describir la tecnologíade transmisión de contenidos de audio en formato digital a través de internet.

Se puede consultar el artículo en: http://www.jaimevaldes.cl/?p=34

jueves, 28 de febrero de 2008

FORMA DE LAS MOLÉCULAS


La variedad de formas de las moléculas es fascinante. Podemos encontrarlas alargadas, redondeadas, planas; también existen en forma de anillos e incluso helicoidales. En estos últimos años se han descubierto moléculas esféricas como un balón de fútbol como las de fullereno.

Un método sencillo de predecir la forma de las moléculas sencillas deltipo AXn, es mediante la teoría de repulsión de los pares deelectrones del nivel de valencia (Modelo VSPR).Una forma de visualizar geometrías predichas por dicha teoría esutilizar "modelos con globos". Cada globo representa un par deelectrones y el volumen de cada globo representa una fuerza derepulsión que impide que otros globos ocupen el mismo espacio. Cuandose atan en un punto central dos, tres, cuatro, cinco o seis globos (elpunto central representa el núcleo y los electrones internos de unátomo central), los globos generan las formas: lineal, triangularplana. Estas disposiciones geométricas minimizan lasinteraccionesentre los globos(repulsiones de pares de electrones). En el siguiente vídeo se puede ver el modelo VSPR mediante globos:




ACTIVIDAD

¿Podrías deducir el número de pares de electrones de valencia que tienen las moléculas de las siguientes sustancias y la disposición espacial de esos pares de electrones?
H2S, PCl3 , CH4