viernes, 29 de febrero de 2008
BLOG (Actividad 4)
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
El Blog es una herramienta muy positiva que a partir de hoy aplicararemos en la clase de inglés. Vamos a ver este video sobre blogs:
Aquí podeis ver mi mini-video de un blog:
Ara es vuestro turno. Debeis buscar a la web 3 blogs en inglés y navegar para ver como funcionan. De forma que muy pronto vamos a crear nuestro blog. OUR CLASS BLOG!!!
Picassa en Ciclo Inicial
Dado que la edad de mis alumnos condiciona el hecho de escribir en un bloc, que por otra parte seria una tarea ardua i dificil para ellos, que no conseguiria sino cansarles extremadamente, prefiero ser yo, quien una vez finalizado el texto lo digitalice i lo cuelgue en el bloc.
El hecho de ver sus textos publicados en un medio donde pueden acceder facilmente i desde donde pueden mostrarlos a sus padres i amigos les resulta altamente motivador i el interes en conseguir una tarea bien acabada hace que su esfuerzo se vea gratamente recompensado, incluyendo sus trabajos en el bloc que mantenemos como diari de classe.
jueves, 28 de febrero de 2008
TARRAGONA ROMANA
El conjunto arqueológico romano tambien es reconocido como una de las 7 maravillas del mundo.
Breve recorrido por mi ciudad: Tarragona.
FORMA DE LAS MOLÉCULAS
La variedad de formas de las moléculas es fascinante. Podemos encontrarlas alargadas, redondeadas, planas; también existen en forma de anillos e incluso helicoidales. En estos últimos años se han descubierto moléculas esféricas como un balón de fútbol como las de fullereno.miércoles, 27 de febrero de 2008
PODCAST (Tasca 5)

Foto sacada de aquí :
Después de navegar por internet buscando información sobre PODCAST, podría decir con mis propis palabras que PODCAST es:
- Un archivo de sonido, de contenido diverso.
En internet hay varias páginas web con definiciones fantásticas, donde se nos explica también como crear podcast, etc.
lunes, 25 de febrero de 2008
Reflexión sobre la web 2.0
- Ser una plataforma en la que se comparte información.
- Moverse por una arquitectura de participación de los usuarios (todos, no sólo expertos)
- Ser dinámica.
- Un proceso de lectura-escritura.
Se ha pasado de la web 1.0 a la web 2.0. Cada vez más, términos como Flickr, BitTorrent, wiki, blog, tags.. forman parte de nuestra navegación por Internet. Ahora todos podemos publicar contenidos, fotos, vídeos...que deseamos compartir con los demás.
En cuanto al impacto de la web 2.0 en la educación, debo decir que es muy fuerte ya que si la sociedad cambia, evidentemente los profesores debemos adaptarnos a la nueva realidad y aplicar las TIC al aula. De hecho, trabajar con estas herramientas permite hacer llegar los contenidos a los alumnos de una manera más cercana a ellos. Hay que ser consciente de que la mayor parte del alumnado dedica alguna hora al día al ordenador y a navegar por Internet. Por ello, si a la hora de trabajar, por ejemplo en mi caso que soy de Lengua Castellana, la entrevista, propongo a mis alumnos que publiquen en el blog de clase una entrevista a su grupo de música favorito realizada por ellos a partir de información encontrada en la red con alguna foto o videoclip, esto les atraerá más que dármelo en clase en formato papel. Considero positiva la aplicación de las TIC al aula pero siempre sin olvidar los métodos tradicionales.
Aquí os dejo un vídeo sobre la revolución social de Internet que está bien.
domingo, 24 de febrero de 2008
Actividad para Infantil, por Mª Dolores Almansa
sábado, 23 de febrero de 2008
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
Cuando los niños leen bien, aumenta increíblemente su aprendizaje durante sus vidas y surge un potencial bastante grande en el futuro de su desarrollo. Pero cuando sucede lo contrario y los niños leen muy pobremente, se les cierran las puertas, lo mismo que las posibilidades, la escuela y el aprendizaje se vuelven más bien una carga o algo peor. Como resultado, los niños que no saben leer bien, cuando sean adultos, van a sufrir. La investigación demuestra que existen condiciones bajo las cuales a los niños les llega a gustar la lectura, y dichas condiciones se deben aprovechar desde muy temprano.
La Dra. Rebecca Novick, investigadora de los Laboratorios Educativos Regionales del Noroeste, y dedicada a la investigación de la educación infantil, juntó toda clase de investigaciones sobre lectura durante el tiempo de los años preescolares y de primaria. Ha puesto las cosas que encontró en un libro llamado Aprendiendo a Leer y a Escribir -- Un lugar para Comenzar.
Existe mucha evidencia, dice Novick, para demostrar que las familias que le dan importancia a la escritura, y a la forma de hablar, ofreciendo amplias y calurosas oportunidades para la lectura de libros de cuentos, tienden a crear hijos que desde muy temprano son niños competentes en la lectura. Es fácil ver por qué es esencial que las familias y los demás encargados del cuidado de los niños, se esmeren en crear un ambiente donde se goce de las lecturas y donde se compartan los libros.
Y, aconseja Novick, nunca es demasiado temprano para empezar a leerles a los niños. Por ejemplo: los dibujos brillantes y de mucho colorido fascinan aún a los mismos infantes que apenas están aprendiendo a enfocar sus ojos. Y aún antes de que sus ojos puedan enfocarse, el sonido de la voz de quien está leyendo atrae la atención del bebé.
A la edad de cuatro o seis meses, los infantes pueden enfocar su vista en los dibujos, y se empieza a desarrollar la coordinación de sus ojos con las manos. Este es un buen tiempo para introducirlos a los libros señalándoles las cosas. Al final del primer año, muchos infantes pueden señalar esas mismas cosas ellos mismos. Este es un paso muy importante en el aprendizaje del lenguaje.
Los libros cortos y familiares tienen mucho atractivo para los niños. El ritmo y la repetición de los poemas para infantes, por ejemplo, hacen que los niños sientan como si las palabras y los sonidos fueran sus amigos. Conforme leen una y otra vez sus libros favoritos, se desarrolla otro paso importante, el de juntar el sonido de la palabra con la palabra escrita. Los ritmos y los sonidos que los niños gozan cuando son infantes llevan consigo un valor mayor de alegría: les ayuda a construir su sensibilidad hacia los fonemas, un conocimiento crítico en el aprendizaje de la lectura.
Los niños antes de ir a la escuela necesitan de cercanía y cariño. El calor, el compartir personal de uno mismo con un libro y con su niño fomenta en los niños el amor a la lectura. Es buena idea dejar que los niños lleven la pauta en la lectura, dejándolos que escojan los libros y los lugares donde quieran leer. Hay que ser muy generosos en el tiempo que se les dé a los niños para que vean bien los dibujos; así es cómo van aprendiendo pistas del cuento que van leyendo.
El ambiente de familiaridad que se va desarrollando en los niños cuando se comparten cuentos con adultos que se preocupan por ellos es el mejor regalo que las familias y quienes cuidan de los niños, pueden ofrecerles a los niños, ayudándolos a emprender un excitante viaje en la carrera de su aprendizaje.
viernes, 22 de febrero de 2008
AÑO RODOREDA 1908 - 2008

De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda dedicar un año a personajes o temáticas para rendir homenaje o para acercar la obra de un personaje histórico o para fomentar el conocimiento sobre alguna materia. En el 2002 celebramos el Año Gaudí, en el 2004 celebramos el Año Dalí, y el 2008 servirá para rendir homenaje a una de las escritoras más famosas de la literatura catalana, Mercè Rodoreda, cuya obra ha sido traducida a 27 idiomas.
Mercè Rodoreda es la novelista más importante de la posguerra por la densidad y el lirismo de su obra. Es la autora de la novela en catalán más aclamada de todos los tiempos, La plaça del Diamant (1962), que actualmente puede leerse en más de veinte idiomas.
Empieza escribiendo cuentos para revistas, como escape a un decepcionante matrimonio, y una serie de novelas que ella misma rechaza posteriormente, a excepción de Aloma (1938), ganadora del Premio Crexells.
A principios de la Guerra Civil Española trabaja en el Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Catalunya y en la Institució de les Lletres Catalanes. Exiliada primero en varias localidades francesas y después en Ginebra, rompe su silencio de veinte años con Vint-i-dos contes (1958), que obtendrá el Premio Víctor Català.
Para saber más ...
miércoles, 20 de febrero de 2008
PRESENTACIÓN DE CRISTINA ARROYO

martes, 19 de febrero de 2008
Presentación BERGA (Cataluña)
Bilbo, Bilbao
Canta una vieja bilbaínada "Ay, Bilbao, cómo has cambiao...". Pues lo que era sólo una nostálgica reflexión de algunos botxeros, se ha convertido en una auténtica realidad. Desde hace aproximadamente diez años, lo que se ha denominado Efecto Guggenheim ha tomado la ciudad, para ser exactos, la villa de Don Diego, el fundador, allá por el 1.300.
Celebramos, pues, más de 700 años y, nunca como ahora, la noble villa que vio nacer a don Miguel de Unamuno se ha embellecido con con parques, paseos, calles peatonales, jardines, monumentos, fachadas, una ría muy saneada, un limpísimo metro, un ecológico tranvía, museos, pasarelas, puentes, avenidas...
La creación de FORMULARIOS
Presentación realizada a partir de la experiencia de creación de formularios de google.docs. Herramienta que considero de enorme utilidad, por su sencilled en la creación e inmediated.
PREVENCIÓN DE RISCOS LABORAIS NO SECTOR INDUSTRIAL DO METAL (2ª Actividad)
A metalurxia de transformación como actividade industrial ocupa un lugar preferente no mundo laboral. A súa problemática en cuestións de seguridade e hixiene industrial ten moitos aspectos comúns a outras actividades industriais.
Todas as actividades industriais levan consigo unha exposición perigosa a unha tecnoloxía cambiante, que á súa vez nos proporciona coñecementos para poder crear os medios de protección máis eficientes, para o traballador e o medio.
Se nos centramos na problemática da eguridade da maquinaria en procesos industriais, quizais sexa a máquina-ferramenta a que maiores dificultades nos proporcione.
domingo, 17 de febrero de 2008
Una breve mirada a Girona
La mejor manera de conocer un territorio hasta el punto de llegar a su esencia es vivir largo tiempo en él, haciendo de ese período un constante descubrimiento.
Desgraciadamente, ese es un privilegio reservado a aquellos que pueden disfrutar de lo que les rodea sin necesidad de mirar el calendario y hacer de su destino su hogar durante unos meses e incluso durante algunos años.
Un paseo por Flix
El nucli urbà està assentat a sobre el meandre més espectacular que forma el riu Ebre en tot el seu curs, on al llarg de la seva història s'hi han anat assentant diferents poblacions.
Amb una extensió de 116,9 km2 i una població de 4043 habitants, Flix és un important centre de seveis amb una bona infraestructura i excel·lents equipaments educatius, culturals, esportius, comercials, turístics i industrials.
GRANADA
Enseñando a contar y a familiarizarse con las TIC
Clica aquí para ver todo el documento
LA IMAGEN DIGITAL EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA DE SECUNDARIA

En las clases prácticas de biología es muy interesante la recogida de imágenes de distintos procesos naturales. Hace años la fotografía tradicional supuso un gran avance en este campo. Actualmente la imagen digital ha aportado nuevas posibilidades y enormes ventajas con respecto a la anterior.
En los laboratorios de ciencias experimentales de Secundaria resulta cada vez más factible el uso de distintos recursos educativos basados en las Nuevas Tecnologías. En este sentido, hace tres años comenzamos un proyecto de innovación en el departamento de Ciencias Naturales de nuestro centro educativo. Este proyecto está basado en la recogida de imágenes digitales mediante una cámara digital estándar y una sencilla webcam de bajo coste durante la realización de prácticas de laboratorio de ESO y Bachillerato.
[Enlace al documento completo]
ASPECTOS DIDÁCTICOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE CURSOS E-LEARNING PARA LA FORMACIÓN OCUPACIONAL:
La rápida evolución del mundo occidental tiene como consecuencia la rápida obsolencia de los conocimientos adquiridos durante los años de formación en la infancia y juventud. En consecuencia, nuestro sistema laboral exige la formación permanente de las plantillas, que les permita adaptarse a una sociedad continuamente cambiante y a un sistema económico, el capitalista, altamente competitivo. Los profesionales requieren una preparación más realista, que responda a las necesidades de la sociedad, y que les capacite para aprender y “desaprender” todo aquello que vaya quedando obsoleto.
En este contexto, se hace necesario abandonar el modelo de formación escolar clásico, excesivamente rígido para las nuevas necesidades, y optar por fórmulas más flexibles e innovadoras. El e-learning se ha consolidado como una fórmula eficaz de formar a amplios colectivos profesionales alcanzando el siempre difícil equilibrio entre la dedicación profesional, las actividades formativas y la vida personal de los trabajadores. Se trata de un sector en auge que ha experimentado en poco tiempo un crecimiento exponencial. Sin embargo, estas empresas no siempre han conseguido integrar eficazmente las nuevas innovaciones, básicamente tecnológicas, con los paradigmas constructivistas de enseñanza, que son los que actualmente, desde la enseñanza formal, se consideran más adecuados, y han adoptado paradigmas tecnológicos de aprendizaje, ya anticuados y ampliamente rechazados por los docentes y por la sociedad. En algunos casos, incluso, se corre el riesgo de estar realizando, más que un proceso de formación, un proceso de mera instrucción o información.
jueves, 14 de febrero de 2008
Financiación externa a corto plazo
En concreto, las deudas que contrae a corto plazo, son las cantidades de dinero que las empresas deben a proveedores, acreedores, bancos, etc. El vencimiento de estas deudas es inferior al año. En el balance de situación de la empresa figuran en el pasivo circulante y también suelen ser llamadas exigible a corto plazo.
Las fuentes de financión externa a corto plazo que utilizan con más frecuencia las empresas son los préstamos y los créditos. ¿Cuál es la diferencia?
CLIL/AICLE
Pero yo me pregunto estamos los profesores preparados?
La digestión de la boa
Éste que aquí leéis es el primero de ellos.
Marcos Cadenato
miércoles, 13 de febrero de 2008
Buscar empleo en internet
Breve presentación sobre algunos recursos para buscar empleo con la ayuda de internet.
Daniel Veiga Martínez.
LA BLOGORIENTACIÓN
Un blog -weblog o bitácora- es una modalidad de página web de autoría preferentemente individual, en la que los artículos aparecen ordenados por la fecha de publicación y que se actualiza de manera frecuente. Consideramos que los blogs aportan, entre otras, cuatro ventajas para su uso educativo: a) facilitan un sistema sencillo, rápido y sin coste para poder publicar en Internet, b) posibilitan y potencian la participación y la interactividad del visitante, c)crean un sistema de almacenamiento y organización de la información y d) permiten el uso de la sindicación de contenidos (rss) de otros blogs.
La planificación de un blog que pretende servir como guía de información académica y profesional -de ámbito gallego- es una tarea en construcción permanente. Consideramos que la elaboración de un blog requiere de un trabajo previo de documentación y una habitual disposición para el aprendizaje diario -un blog es una herramienta de formación-. Aprendizaje y formación que tienen una estrecha relación con la posibilidad de modificación de la información -cambios en los contenidos, actualizaciones, añadidos, etc- de una forma muy sencilla; lo que convierte a los blogs, en una herramienta muy eficaz e interesante, entre otras, para las tareas de información académica y profesional.
Daniel Veiga Martínez
lunes, 11 de febrero de 2008
Me presento

Web 2.0.
Reflexión
La facilidad de uso y la potencialidad de las herramientas (wikis, blog..), como la apertura a ese mundo intercultural a través de la red, gracias a internet, están contribuyendo a que la metodología en el campo educativo tienda a asumir el concepto "social" que genera de colaboración, compartir...
Para todo docente saber guiar a sus educandos hacia ese "aprender a aprender" es uno de sus principales objetivos. Sin duda que web2.0, como las futuras tendencias (web3.0, web4.0...), presentarán herramientas que favorezcan y ayuden tanto al profesorado en su labor educativa, como al alumnado en su aprendizaje.
Web 2.0: Nuevos tiempos, nuevos modos
Una herramienta de cambio es la Web 2.0 que está haciendo que Internet haya pasado de ser un espacio de lectura a ser de lectura-escritura. En la Web 2.0 es más fácil acceder, crear , recopila y conectar contenidos. También posibilita un trabajo colaborativo en red sin necesidad de grandes conocimientos informáticos y en la mayor parte de los casos de bajo coste ya que muchos servicios son gratuitos.
Cada día aparecen herramientas on line que facilitan la colaboración entre los estudiantes y los profesores. Las herramientas están ahí, y los profesores tenemos el reto de conocerlas y también de aprender nuevas estrategias para integrarlas en el proceso educativo lo que facilitara que los alumnos tomen parte activa y gestionen su proceso de educación.
La Reina Roja de Alicia en el País de las Maravillas tenía que correr cada vez más deprisa para permanecer en el mismo sitio, espero que nuestros esfuerzos por ponernos al día en las nuevas herramientas hagan que no permanezcamos en el mismo sitio sino que nos permitan avanzar hacia una mejora de la enseñanza.
domingo, 10 de febrero de 2008
Reflexion sobre la web 2.0
Creo que una de las mayores ventajas que nos ofrece esta web es el papel que ejerce el usuario, que deja de ser un mero observador y se convierte en el protagonista, compartiendo, creando e interactuando.
Otro punto importante es el uso de las distintas aplicaciones de la web 2.0 en el ámbito educativo. Así debemos de aprovechar recursos como el blog, wikis, los google maps, flickr, tangzania, vídeos, presentaciones multimedia... para favorecer la colaboración, la comunicación y el intercambio.
Es muy importante la formación del profesorado en este tipo de recursos y aplicaciones, porque como se cita en el vídeo : “nos encontramos ante unos alumnos que han nacido en la era de Internet que necesitan desarrollar competencias acorde a las exigencias a la sociedad de la información.
Reflexión sobre Web2.0
Arantxa
Presentación

Soy Sònia Simon, profesora de lengua catalana y literatura en el IES Maria Aurèlia Capmany de Cornellà de Llobregat. Doy clases en 3º de la ESO y en 2º de Bachillerato.
Estoy muy interesada por el tema de las TIC porque creo que estan adquiriendo un papel muy importante en la educación. Espero aprender mucho y poder ponerlo en práctica en mis clases.
Sònia.
PRESENTACION

sábado, 9 de febrero de 2008
Web 2.0
Web 2.0 y educación
La web 2.0 se caracteriza por promover la participación de los destinatarios en la creación de la propia información que consumen, poniendo a su disposición herramientas cada vez más fáciles de usar, que además suelen ser gratuitas o muy baratas, de código abierto y adaptables a las necesidades individuales. El usuario que comparte la información que ha creado es el protagonista de la nueva Red. Algunos de los servicios más conocidos que pone a su disposición la web 2.0 son:
- · Etiquetado social:Permite clasificar enlaces y compartir dichas clasificaciones con otros usuarios.
- · Google maps: Servidor de mapas en la web.
- · Wikipedia: Enciclopedia colaborativa que se ha convertido en todo un referente.
- · RSS: Sistema de sindicación de contenidos.
- · Panoramio: Permite a los internautas incluir fotos en Google Earth
Escritorio virtual: Permite disponer, on line, de todos los programas y documentos que podríamos tener en nuestro ordenador, con lo que esta herramienta podría sustituir al disco duro de nuestro ordenador, con la ventaja de que es accesible desde cualquier terminal conectado a Internet.
Google docs: Permite elaborar documentos on-line, en colaboración con otros internautas.
Flickr: Permite publicar y compartir fotografías.
Youtube: Permite publicar y compartir vídeos.
De todos estos recursos, hay dos que son capaces de contener a los demás, porque admiten todo tipo de archivos: el wiki y el blog. Desde un punto de vista educativo, el wiki resulta más útil para tareas grupales y el blog para tareas individuales o revistas digitales, aunque un blog también puede tener diversos editores.
Ante esta nueva realidad, la educación debe evolucionar e integrar estas nuevas herramientas si pretende seguir cumpliendo la función de preparar a la nueva ciudadanía para integrarse en la sociedad. La sociedad avanza tan rápido que la escuela ya no posee el conocimiento que nuestros jóvenes necesitarán cuando sean adultos. En lugar de trasmitirles unos conocimientos elaborados, debemos prepararlos para que sean capaces de adaptarse continuamente a los cambios sociales, porque ahora el conocimiento está fuera de la escuela. Los nuevos ciudadanos necesitarán haber adquirido dos competencias básicas: saber seleccionar la información y saber crearla. A mediados del s.XXI, momento histórico en el que nuestros jóvenes de hoy alcanzarán la madurez profesional, resultará imprescindible contar con herramientas que permitan recopilar información y crear contenido, así como compartir dichas recopilaciones y creaciones para optimizar esfuerzos. Quien no las domine quedará relegado a los puestos más devaluados del mercado laboral y prácticamente excluídos de la participación social.
El rol del profesorado debe cambiar para adaptarse a la nueva realidad social: se espera del docente que oriente a los estudiantes y les facilite los aprendizajes, diseñando contenidos y herramientas, en lugar de transmitir un aprendizaje acabado. Al alumno, en consecuencia, se le exige que adopte una actitud activa frente a su proceso de aprendizaje, y que trabaje en colaboración con el profesorado y con los otros estudiantes (trabajo en equipo). Para ello debe ser capaz de buscar las relaciones de la información en Internet y otros medios de producción propia, desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad para ser capaz de solucionar problemas, y desarrollar destrezas de compresnsión y categorización. También debe ser capaz de autogestionar su tiempo disponible.
Desde esta nueva óptica, el profesorado debe generar nuevas metodologías que aprovechen el potencial de estas herramientas, que encajan perfectamente en los nuevos paradigmas didácticos. El constructivismo, corriente didáctica dominante en la actualidad, que aboga por la construcción del propio aprendizaje por parte del alumno para conseguir la mayor efectividad, concede más protagonismo a los materiales didácticos, que deben ser manipulables y modificables por los discentes, y a las competencias relacionadas con el procesamiento de la información (clasificación, analogía, comparación). El alumnado debe “aprender haciendo colaborativamente”. La web 2.0 pone a disposción de docentes y discentes una ámplia gama de herramientas acordes con los nuevos planteamientos didácticos.
http://angelpuente.blogspot.com/2007/06/educastur-web-20-y-educacin.html
http://ciberalia.blogspot.com/
http://www.blocdeblocs.net/2007/10/17/web-20-y-educacion-ii/
http://www.dailymotion.com/video/x2ax7x_web-20-y-educacion_tech
Presentación
Reflexion sobre la Web 2.0
La Web es un reflejo de la Sociedad de la Información y, al igual que ésta, evoluciona constantemente.. Ya no es como se concibió inicialmente. Ni siquiera para lo que se concibió. Parece que es ahora cuando se ha decidido que el cambio es lo suficientemente sustancial como para dejarlo patente al más puro estilo informático, es decir, con una nueva versión: la 2.0.
En realidad, la Web 2.0 no es más que la evolución lógica de la 1.0 porque es consecuencia de la evolución que ha experimentado la sociedad de la información en los últimos años. La sociedad crea unas necesidades, tiene unas demandas, y la Web intenta solucionarlas.
Podríamos definir la 2.0 como la Web que aúna 3 características:
Accesibilidad: la Web 2.0 pretende estar disponible desde cualquier dispositivo informático, ya sea un navegador de escritorio, móvil, o incluso otros agentes de usuario ,como aquellos que utilizan las personas discapacitadas.
Dinamismo: la Sociedad de la Información es cambiante, y además rápidamente. La Web debe reflejar esos cambios. Pero no basta con esto, sino que también debe adaptarse a los diferentes usuarios, con gustos e inquietudes distintas.
Involucración del usuario: la Web 2.0 pretende que el usuario no sea un mero espectador. Le insta a participar, a contribuir en su desarrollo. La proliferación de los blogs y de las comunidades en Internet es un claro ejemplo de esto. El usuario no solo utiliza el contenido, sino que también lo crea. Y es que en la Sociedad de la Información actual, los usuarios quieren expresarse libremente. Se unen en comunidades virtuales, análogas a las reales, para expresar sus inquietudes.
Atrás queda la imagen de la Web 1.0, en sus inicios, cuando las páginas tenían un contenido estático y que, como si de un libro se tratara, no ofrecía más opciones al usuario que leerla.
REFLEXIÓN: ¿Qué entendemos por Web 2.0?
Ahora cuando veo la palabra WEB 2.0 muchas palabras me aparecen: blogger, flickr, google maps, gmail, wikipedia, amazon, twitter, delicious, blinks, sline, Tagzania, wikispace, makerwiki, bloglines, etc.
Después de leer y mirar videos sobre Web 2.0 me ha quedado claro que el IMPACTO más importante es el COMPONENTE DE SOCIALIZACIÓN. Web 2.0 nos ayuda a:
CONOCER
PENSAR
ESCRIBIR
COMPARTIR
PARTICIPAR
Estas palabras estan relacionadas directamente con la educación. Así pues, web 2.0 tiene impacto en la educación aún que hay profesores que intentan ignorarlo. El papel del profesor está cambiando.
En mi asignatura, INGLES, por ejemplo el blog puede ser positivo para que los alumnos puedan intercambiar información y conocer a estudiantes de otros países practicando el idioma. Pero también debo aceptar que el copiar-pegar de webs de internet en las redacciones es horroroso, por suerte se detecta facilmente.
viernes, 8 de febrero de 2008
IMPACTO DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
En ese momento pueden surgir una serie de cambios:
- Un cambio tecnológico. El profesor utiliza Internet en el proceso de enseñanza- aprendizaje, haciendo más atractivo este proceso. Además de mostrar al alumno el modo de utilizar internet que le pueda ser útil. Tienen la posibilidad de ampliar conocimientos en aquello que más les gusta, de un modo cómodo, ágil y con información muy actualizada
- Un cambio cultural, entre profesores, alumnos y familia. Los profesores verán facilitado el trabajo colaborativo. Los alumnos mostrarán sus trabajos a todos sus compañeros, además de poder trabajar en grupo. Esto les hará sentir más responsabilidad, y alcanzar un mayor nivel de aprendizaje. Las familias tendrán una forma más de conocer la participación del estudiante en clase.
- El alumno, una vez finalizado su etapa de estudiante, con su título de Técnico debajo del brazo, continuará ligado a su Centro Formación. Desde su casa se mantendrá informado y se formará en aquellas novedades que surjan en su desarrollo profesional. Todas aquellas fuentes de información técnicas que conoció en su etapa de estudiante,le seguirán siendo útiles en su desarrollo profesional.
- Este profesional, que fue alumno en el Centro (si lo mantenemos informado) nos proporcionará una valiosa información práctica: su experiencia laboral.
¿Qué entendemos por web 2.0?
Lo primero que se aprende cuando se empieza a estar familiarizado con el uso de las nuevas tecnologías es que, por mucho que te esfuerces, jamás puedes saberlo todo ni estar totalmente al día de todas las novedades que van apareciendo. Cuando todavía muchos empiezan a aprender el funcionamento de internet y de la web, resulta que ya estamos desfasados y estamos immersos en la WEB 2.0. Y tal como podemos ver en el gráfico la WEB 3.0, la WEB 4.0, etc. no tardarán en llegar.
Básicamente, la WEB 2.0 consiste en un cambio de actitud de los agentes emisores y receptores de información en internet. Es un cambio de filosofía en la transmisión de la información online a través de la generalización de las aplicaciones basadas en web frente a las tradicionales aplicaciones residentes en los discos duros de los ordenadores. Antes de la WEB 2.0 el navegante de internet era un lector de la información de las páginas web, que eran estáticas y por tanto, sólo podían ser creadas y modificadas por el emisor o autor de la información. La información viajaba en un sólo sentido.
Con la WEB 2.0 se generaliza el uso de las páginas web dinámicas, esto es, la información que contiene cada página web se genera en el momento consultando una base de datos que es realmente la que contiene los campos a publicar. Cada página no es generada sólamente por el autor, sinó que el navegante de la web puede crear información bajo demanda y por tanto abandona para siempre su papel pasivo. Junto con la aparición de nuevas formas de generar información aumenta la interactividad entre todos los usuarios de la web. Ahora todos los usuarios son autores, lectores, emisores y receptores de información. Weblogs, wikis, redes sociales son términos a los que ya nos estamos acostumbrando y que estan potenciando la creación de documentos online.
La incidencia que tiene este cambio tan importante en el ámbito educativo es primordial. La mayoría de páginas web se utilizaban como meros repositorios de información que enlazaban a otros sitios web o a documentos relacionados con la materia a impartir alojados en algún servidor. Actualmente, se puede y se debe aprovechar las posibilidades de interactuación entre todos los agentes implicados en el acto educativo para la creación conjunta de conocimiento. El cambio de actitud que ha supuesto la WEB 2.0 invita también al cambio de actitud que la enseñanza tradicional presuponía para el docente y para los estudiantes. El docente deja de ser el núcleo poseedor y transmisor de información y los estudiantes también abandonan su papel pasivo de meros receptores para convertirse en sujetos activos y participativos que con la ayuda del docente seleccionan contenidos y construyen conocimiento. Sin duda un cambio de paradigma educativo al que debemos adaptarnos y que supone todo un reto. Hay que estar preparados...
PRESENTACIÓN, por Manuel López

Hola a todos! Soy Manuel López, profesor de Formación Profesional en el IES García Barbón (Verín). Localidad de la provincia de Ourense. También colaboro en el Centro como Coordinador TIC. Tengo gran interés en el software libre y las Herramientas web 2.0.
Porque confío en estas herramientas. Bien aprovechadas y orientadas a la enseñanza nos pueden ser de gran ayuda.
Impacto de la web 2.0 en la educación
Tal calidad de la educación no puede derivarse simplemente de la existencia de la web 2.0 -es condición necesaria pero insuficiente- sino que hay que relacionarla con la suficiente dotación de recursos tecnológicos y la imprescindible formación del profesorado en los aspectos tecnológicos y pedagógicos.
Es necesario planificar las aportaciones de las aplicaciones de la web 2.0 en el ámbito educativo y procurar que la centralidad del proceso educativo descanse en la participación activa y cooperativa del alumno/a.
Daniel Veiga Martínez
jueves, 7 de febrero de 2008
PRESENTACIÓN, Cristina Arnau
Trabajo en el IES GUILLEM DE BERGUEDÀ (Berga) y también vivo en la comarca del Berguedà. Soy profesora de inglés en 2,3 y 4 ESO y en 1 de BAT.
Me gustan mucho todos los temas relacionados con las TICs y con mis alumnos intento hacer actividades varias: con moodle, grabando sketches o videoclips en inglés, seguir una webquest, etc. Además me gusta el mundo de la fotografía y el video.
Pero aún tengo mucho que aprendre sobre las TICs y espero que este curso me ayude un poco más.
Esta es la web del instituto en que trabajo. Y os muestro también el instituto:
Hasta pronto
C
miércoles, 6 de febrero de 2008
PRESENTACIÓN, por Mª Dolores Almansa

Como escribí en el foro, soy la cordinadora TIC en el Colegio de Educación Infantil "Corazón de María" de Palencia e inicié hace un tiempo el Proyecto Educacitvo GNU/Linux: COR-EDUX "Del Lápiz al Ratón" . Gracias al software libre pudimos reutilizar ordenadores obsoletos y hoy tenemos todas las aulas informatizadas: desde el primer ciclo de infantil con un terminal por aula como recurso para la profesora, y en el segundo ciclo 5 terminales para que los/as alumnos/as, mediante la metodología de rincones accedan al "Rincón del Ordenador" diariamente por grupos de 5 a realizar las activiades propuestas por la maestra. También se ha equipado con un proyector y pantalla de proyección estandar cada aula de este ciclo.
Este curso para mí es de gran ayuda. Siempre aprendes algo nuevo para aplicar en tu metodología de trabajo.
He instalado en los servidores que administro: wordpress. Configuré este blog: UN ENFOQUE TIC, y también configuré e intalé este Aula Virtual, pero el tiempo no me da para mucho.
Aquí tenéis algunos artículos, si queréis saber más sobre la trayectoria del Proyecto:
Linux_Magazine1
Linux_Magazine2
Josep Sánchez, Presentación

Soy un gran aficionado a las TIC y a las TAC. Por eso conozco algunas herramientas web 2.0 pero necesito completar mis conocimientos y ordenar las ideas. Sé que el mejor sitio para ello es este curso y dejarse llevar de la mano de los amigos de Ciberespiral.
Desde hace un par de años utilizo Moodle con mis alumnos (http://www.economicament.net/) aunque necesitaría más tiempo para sacarle más partido. Recomiendo a todo el mundo la experiencia de utilizar un entorno virtual de aprendizaje como soporte a las clases presenciales. Tengo en mente la creación de un proyecto colaborativo con otros centros...
Dora Cervelló, presentación

Trabajo en el CEIP Enric Grau Fontseré de Flix en Tarragona.
Es el primer curso que hago con Espiral y espero sacarne mucho provecho.
Para saber màs de mi
http://www.xtec.cat/~scervell
BELEN GARRIDO: PRESENTACIÓN

Me interesa mucho el papel de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación, sobre todo en el campo de la enseñanza de las ciencias experimentales.
He desarrollado algunos sitios web dirigidos a que los alumnos desarrollen la visión tridimensional para que puedan captar con mayor profundidad los aspectos estructurales de la química.
El hecho de ser profesora de Secundaria me ha llevado a profundizar sobre la influencia de las Nuevas Tecnologías en los jóvenes.
No puedo evitar decir que mi afición (cuasi manía) principal es la PAPIROFLEXIA.
La foto es de este verano. Tuve la suerte de estar tres semanas en Japón y sygo niponizada.
Si quieres saber más de mí puedes visitar: http://www.uv.es/mabegaga/
martes, 5 de febrero de 2008
PRESENTACIÓN: DANIEL VEIGA

Soy Daniel Veiga Martínez, orientador del IES "García Barbón" de Verín -Ourense- en Galicia. El año 2005 marca el inicio de nuestro trabajo con las herramientas 2.0 y, en especial, con la planificación, creación y mantenimiento del Blog de Orientación
El centro en el que trabajo desarrolla -organizado por el Departamento de Orientación- una experiencia educativa que conocemos con el nombre de "Orientarse con internet", práctica pedagógica que pretende la formación digital y la información académica y profesional del alumnado.
Daniel Veiga Martínez
